Telesol Noticias
San Juan

La NASA anticipa un fenómeno histórico: el eclipse solar más largo del milenio

La NASA anticipa un fenómeno histórico: el eclipse solar más largo del milenio

Aunque aún faltan más de 160 años, la NASA ya confirmó la fecha de un evento astronómico que marcará un antes y un después en la historia: el 16 de julio de 2186 ocurrirá el eclipse solar total más largo del milenio, con una duración récord de 7 minutos y 29 segundos de oscuridad completa.

Este fenómeno se podrá observar con mayor intensidad sobre el océano Atlántico, el norte de Brasil, la Guayana Francesa, algunas islas del Caribe y regiones del oeste de África como Ghana y Togo. Será una oportunidad única tanto para astrónomos como para quienes tengan la posibilidad de presenciarlo.

La razón detrás de esta duración extraordinaria radica en una combinación poco frecuente: ese día la Tierra estará en el afelio, es decir, su punto más lejano del Sol, mientras que la Luna estará en el perigeo, su distancia más corta con nuestro planeta. Esto permitirá que la Luna se vea más grande y cubra por completo al Sol durante un lapso inusualmente largo.

Más allá del espectáculo visual, este eclipse representa una oportunidad científica invaluable. La NASA destacó que permitirá estudiar con profundidad la ionósfera terrestre, ya que la repentina oscuridad afectará la temperatura y las condiciones atmosféricas en cuestión de minutos.

« — Para ver la nota completa, ingrese a la url de la nota — »

Noticias relacionadas

Miradores en el dique Punta Negra: avanza el proceso licitatorio

fferrero

Fin de semana largo: el funcionamiento de servicios para los feriados de este viernes y lunes

Jueves caluroso en San Juan: la máxima alcanzará los 34 grados

Please enter an Access Token