La muerte súbita es una de las causas más impactantes y difíciles de prevenir dentro de la medicina. En la mayoría de los casos ocurre sin advertencias previas y en personas aparentemente sanas. Según el cardiólogo Sebastián Lerga, se trata de una condición que muchas veces no da señales.
“En el 80% de las personas no da sintomatología previa, y lo que sucede es una parada cardíaca que lleva a una parada circulatoria. Esa parada deja de irrigar los órganos principales, como el cerebro, y posteriormente fallece el paciente“, explicó.
Según el especialista, hay distintos tipos de muerte súbita, y algunas pueden prevenirse con controles médicos específicos. En el caso de los lactantes, por ejemplo, “la causa es totalmente desconocida, pero hay que tener mucho hincapié en las indicaciones que dan los pediatras después del parto del bebé“. Dormir boca arriba, en una cuna sin objetos y en una habitación a 35 grados son medidas clave para reducir riesgos.
« — Para ver la nota completa, ingrese a la url de la nota — »