En San Juan, las estafas mediante billeteras virtuales y plataformas de compraventa online han mostrado un incremento exponencial en los últimos meses, según informó el fiscal coordinador de la UFI de Estafas, Pablo Martín.
Las operaciones engañosas suelen seguir un patrón muy similar: los estafadores contactan a la víctima ofreciendo un servicio, un alquiler o un producto en venta, y presentan comprobantes de pago falsos que aparentan una transferencia mayor a la acordada. Luego, apelan a la presión o al miedo para que la persona transfiera dinero a cuentas que no son las correctas.
El fiscal explicó que este mecanismo, aunque simple, está bien trabajado, y puede involucrar varias etapas. En algunos casos, cuando la víctima nota que no recibió el dinero, los estafadores llaman desde otros números, haciéndose pasar por representantes de plataformas de pago o bancos, generando angustia y temor a bloqueos de cuentas para lograr que la persona finalmente transfiera fondos.
« — Para ver la nota completa, ingrese a la url de la nota — »