El economista sanjuanino Pablo Padín brindó su mirada sobre la delicada situación económica que atraviesa el país en medio de la escalada del dólar, que hoy cotiza a más de $1.500 en San Juan. En diálogo con TELESOL, aseguró que el panorama actual responde a una serie de factores que se combinaron en contra de la gestión nacional.
“El Gobierno se enfrenta a una descredibilidad importante a los mercados, potenciada por factores que muchos economistas venían anticipando. Primero, no haber comprado reservas y generar que el Banco Central esté en otra posición y no la actual, que es débil”, explicó. A eso, sostuvo, se le suman elementos políticos que agravan la coyuntura: “Problemas de prestigio de la gestión y, por otro lado, el revés de provincia Buenos Aires, es el combo de la tormenta contra el Gobierno”.
Padín señaló que la presión sobre los mercados se volvió cada vez más intensa y que esa tensión recae directamente sobre la autoridad monetaria. “La presión de los mercados, para salir de los títulos o plazos fijos y convertirlos en divisas a un precio bajo, la presión sobre el Banco Central es importante”, remarcó.
Respecto a las posibles medidas que podría tomar la gestión nacional, el economista reconoció que circulan versiones sobre restricciones más duras en el acceso a dólares. “Se empieza a decir que podría haber de nuevo un cepo, que existe para empresas pero no a personas físicas, a los efectos de limitar la compra de dólares. Es parte de lo que se comenta. Pero no veo que el Gobierno lo haga, no da señales en ese tema”.
« — Para ver la nota completa, ingrese a la url de la nota — »