Luego del terremoto del 18 de enero del 2021, que sacudió a San Juan con una magnitud de 6,4º en la escala de Richter y afectó a algunas familias en viviendas precarias, los especialistas iniciaron una investigación y llegaron a descubrir una nueva falla. El Instituto Sismológico, Fernando Volponi, de la Universidad Nacional de San Juan, instaló una red de estaciones sismológica que permitió registrar más de 1.000 eventos en el primer mes posterior a aquel acontecimiento.
Ante eso, desde el Instituto Nacional de Prevención Sísmica, añadieron que el movimiento telúrico se produjo en una falla geológica ciega, es decir, sin evidencia superficial. Pero, como esa existen muchas en la provincia, que se continúan investigando.
En diálogo con TELESOL, la Lic. en Ciencia de la Tierra, Laura Godoy, explicó que tras la detección de mil réplicas, definieron 20km de zona de ruptura en Zonda. “Con otros métodos, nosotros nos permitimos proyectar esa estructura hacia los departamentos de Pocito, Rawson y 9 de Julio”, explicó.
Ante eso, buscan estudiar esa zona en la que parece ser una estructura, que no está activa.
« — Para ver la nota completa, ingrese a la url de la nota — »