Telesol Noticias
San Juan

Streaming jurásico: la expedición del Conicet cautivó a más de 34 mil espectadores

Streaming jurásico: la expedición del Conicet cautivó a más de 34 mil espectadores

El Laboratorio de Anatomía Comparada y Evolución de los Vertebrados (LACEV), que forma parte del Conicet y el Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia”, lanzó una propuesta innovadora: transmitir en vivo la excavación de fósiles en la provincia de Río Negro. Esta emocionante iniciativa, llamada “Expedición Cretácica I – 2025”, ha cautivado a más de 34 mil espectadores que disfrutaron de la primera jornada desde la comodidad de sus hogares, convirtiéndose en uno de los eventos científicos digitales más seguidos del país.

La expedición se lleva a cabo en un yacimiento cercano a General Roca, reconocido como uno de los más importantes de Sudamérica. En 2024, en este mismo lugar, se descubrió la garra del dinosaurio argentino Bonapartenykus ultimus, un hallazgo fundamental para entender las especies que poblaron la región hace 70 millones de años, justo antes de la extinción masiva del Cretácico.

Durante la transmisión, los espectadores pudieron seguir en tiempo real las labores de excavación y participar a través de entrevistas con los investigadores, así como disfrutar de charlas nocturnas y clips documentales que enriquecen cada descubrimiento. El equipo de campo está compuesto por destacados paleontólogos argentinos, como Federico Agnolín, Matías Motta, Sebastián Rozadilla y Mauro Aranciaga, todos ellos Nat Geo Explorers, junto a Nicolás Chimento, Julia D’Angelo y Mauricio Cerroni.

« — Para ver la nota completa, ingrese a la url de la nota — »

Noticias relacionadas

Tras gestiones del gobernador Orrego, el Gobierno nacional eliminó las retenciones a la cal

fferrero

Pedernal se tiñó de blanco en el comienzo de la primavera

Redacción Telesol Noticias

Triduo en honor al Martirio de San Juan Bautista: horario de misas y procesión

fferrero
Please enter an Access Token