
Este jueves 20 de noviembre, en la antesala al inicio de la Fiesta Nacional del Sol 2025, se llevaron a cabo las Rondas de Negocios e Inversiones en el Centro Cultural Conte Grand. Allí, cientos de empresarios locales y nacionales, y representantes de importadoras de Brasil y Chile, mantuvieron reuniones con el objetivo de generar inversiones y alianzas comerciales sobre la oferta exportable de productos, servicios y materias primas que posee San Juan.
Este viernes, en la inauguración oficial de la Fiesta Nacional del Sol 2025, el ministro de Producción, Gustavo Fernández, dio su impresión acerca del evento y rescató el éxito de las Rondas de Negocio. “Me sorprendió el volumen de asistentes a la Ronda, la cantidad de reuniones que hubo: más de 150 con productores sanjuaninos, con empresas sanjuaninas, que se han vinculado con compradores e importadores del exterior que vienen a buscar productos de San Juan, y también con algunos empresarios de otras provincias que están buscando invertir para desarrollar bienes y servicios para proveer a la minería”, sostuvo.
Las Rondas convocaron para su oferta exportable a los sectores vinculados a las industrias olivícolas, vitivinícolas, agroindustriales y frutihortícolas, entre otras. Mientras que, para inversiones, se convocó también a representantes del sector minero, turístico, de la economía del conocimiento, la infraestructura y la energía.
“Tenemos ya ventas concretadas de aceite de oliva y de vinos a Brasil; también aceite de oliva a Chile. Hay un grupo de empresarios de Buenos Aires que ha concretado la compra de terrenos para invertir y hacer instalaciones industriales, para montar fábricas para producir, sobre todo, en el sector metalúrgico”, afirmó el ministro.
« — Para ver la nota completa, ingrese a la url de la nota — »

