
Una investigación reciente encendió las alarmas a nivel global tras revelar uno de los incidentes de privacidad digital más grandes de los últimos años. Un equipo de la Universidad de Viena descubrió una vulnerabilidad en WhatsApp que permitió recopilar información sensible de 3.500 millones de cuentas activas, entre ellas 43,8 millones de usuarios argentinos.
Según los investigadores Aljosha Judmayer, Max Günther y Gabriel Gegenhuber, el problema residía en la función de búsqueda de contactos. Mediante una metodología automatizada lograron verificar qué números estaban registrados en la plataforma y, al escalar el proceso, obtuvieron fotos de perfil en el 57% de los casos y textos públicos en el 29%.
Judmayer calificó el hallazgo como “la exposición más extensa de números de teléfono y datos de usuario documentada hasta la fecha”. Los expertos advirtieron que este tipo de filtración puede facilitar la creación de bases para estafas, spam masivo o vigilancia, especialmente en países donde WhatsApp está prohibido y su uso puede derivar en persecuciones, como sucede en China.
« — Para ver la nota completa, ingrese a la url de la nota — »

