Telesol Noticias
San Juan

Así celebró Rawson la apertura de la 16° Feria de la Cultura Popular y el Libro

Así celebró Rawson la apertura de la 16° Feria de la Cultura Popular y el Libro

Este miércoles se llevó adelante el primer día de la 16° Feria de la Cultura Popular y el Libro de Rawson, con un emotivo acto de imposición del nombre “Enrique Orlando Cabrera” al Espacio de Escritores Rawsinos, ubicado en el primer piso de la Biblioteca Popular Sur. El homenaje recordó la vida y obra de uno de los escritores más representativos del departamento, quien dedicó su vida a la literatura, la docencia y la danza folklórica, transmitiendo amor por la cultura y las raíces sanjuaninas.

Durante el acto realizado en la mañana, participaron el intendente de Rawson, Carlos Munisaga, junto a autoridades provinciales y departamentales, la presidenta de la Biblioteca Popular Sur, Mónica Moyano, escritores locales, familiares y vecinos. Tras las palabras del escritor David Rodríguez y la intervención musical de Ariel Rosales, sobrino de Cabrera, se inauguró el Espacio Binacional de Literatura Argentino–Chilena, símbolo de integración cultural y fraternidad entre ambos países.

En su mensaje, Munisaga destacó la relevancia de esta nueva edición: “Estamos muy felices de poder reeditar esta feria, que trasciende el libro y expresa toda la cultura popular. Desde sus inicios, fue pensada para mostrar el arte, la tradición y la creatividad de nuestra gente. Agradezco a todos los que hacen posible que este encuentro siga creciendo año a año, aún en contextos difíciles, porque la cultura nos construye identidad y nos integra como comunidad. Cuando una persona encuentra identidad, encuentra felicidad”.

La jornada inaugural ofreció una amplia grilla de actividades en la Biblioteca Popular Sur, con presentaciones literarias, talleres de lectura, poesía, música en vivo y exposiciones artísticas. Entre los momentos más destacados se encontraron la muestra de la obra de Gonzalo Costela, que representará a Rawson y a la Argentina en la Muestra de Arte Mundial de Qatar 2025, la presentación de antologías de escritores sanjuaninos y el recital poético “Los Versos al Taller”. Además, los jardines y la plaza de la biblioteca se llenaron de vida con stands de librerías, editoriales, bibliotecas populares y espacios interactivos para toda la familia.

« — Para ver la nota completa, ingrese a la url de la nota — »

Noticias relacionadas

Los sanjuaninos celebraron el Día Internacional del Café con sabor propio

fferrero

Bajan los contagios pero aumentan los fallecidos: registraron 396 nuevos casos y 6 muertes en 24hs – Telesol Diario

Buscan ayudar a tres perros de la calle que pasan frío en Capital

Please enter an Access Token