
El Radiotelescopio Chino-Argentino (CART), uno de los proyectos científicos más ambiciosos del país, volvió a quedar en el centro del debate. Cuatro contenedores con partes del telescopio permanecen varados en el puerto desde septiembre, mientras la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la UNSJ busca una salida que permita continuar con la obra en El Leoncito, San Juan.
El decano Jorge Castro viajó este miércoles a Buenos Aires para gestionar ante la Dirección Nacional de Aduanas la liberación del equipamiento, clave para avanzar con el montaje del radiotelescopio. Sin embargo, la situación continúa sin una definición y, según el propio Castro, la intervención del gobernador de San Juan podría ser decisiva para destrabar el conflicto.
En diálogo con Radio Mil 20, el decano explicó que los contenedores están detenidos por una infracción menor vinculada con la llegada de algunos objetos personales dentro del cargamento principal. “El cargamento estaba debidamente declarado. Lo que se traía eran las partes del telescopio y materiales específicos. Pero vinieron algunas pocas cosas no aclaradas, vinculadas con objetos personales del personal técnico chino que trabajará en el ensamble”, detalló Castro.
El decano aclaró que se trata de cuestiones menores, como utensilios y elementos de uso cotidiano, que no deberían comprometer la continuidad del proyecto: “Reconocemos que fue un error de ellos, pero nada grave. De cualquier manera, las multas las tendrá que afrontar quien haya cometido ese descuido”, añadió.
« — Para ver la nota completa, ingrese a la url de la nota — »

