Telesol Noticias
San Juan

Científicos de Malasia convierten las chinches en detectives forenses

Científicos de Malasia convierten las chinches en detectives forenses

Científicos de Malasia han transformado a las chinches tropicales, conocidas por causar molestias en los hogares, en aliadas para la investigación de crímenes. Un grupo de la Universidad de Ciencias de Malasia (USM) comprobó que estos insectos pueden conservar ADN humano durante 45 días tras alimentarse de sangre, lo que las convierte en una valiosa herramienta forense.

Estas pequeñas criaturas, que suelen esconderse en colchones y almohadas, ahora juegan un papel importante en casos policiales. El entomólogo Abdul Hafiz Ab Majid explicó que el ADN extraído de una chinche alimentada con sangre humana «puede ofrecer información valiosa sobre el agresor, como el sexo, el color de ojos, el tono de piel e incluso el color de cabello», aun pasados varios días después del hecho.

En el laboratorio de la Escuela de Ciencias Biológicas de la USM, Hafiz y su equipo dedicaron casi cinco años a estudiar la chinche tropical Cimex hemipterus. Descubrieron que tras alimentarse con una pequeña cantidad de sangre humana, estas chinches conservan material genético suficiente para crear un «perfil fenotípico» básico, ayudando a identificar características físicas del sospechoso.

Lo que hace a estas chinches especialmente útiles en criminología es su comportamiento: a diferencia de otros insectos voladores como los mosquitos, las chinches se desplazan muy poco después de alimentarse, normalmente no más de seis metros del lugar donde consumieron sangre. Esto facilita rastrear su ubicación en la escena del crimen.

« — Para ver la nota completa, ingrese a la url de la nota — »

Noticias relacionadas

Del decreto a la ley: la historia del Escudo Provincial

fferrero

Capacitan al sector vitivinícola y olivícola para mejorar la prevención laboral

fferrero

Estado del tiempo: algo nublado y una temperatura máxima de 29 grados

Please enter an Access Token