Telesol Noticias
Nacionales

Cuando tu cabeza va más rápido que el tiempo…

Un informe de la UCA revela que uno de cada cuatro argentinos presenta síntomas de ansiedad y depresión. Las crisis vitales y económicas son factores clave en el aumento de estos trastornos.

Sentir ansiedad de modo ocasional forma parte de la vida. Sin embargo, esto se vuelve un problema cuando aparecen preocupaciones y miedos intensos, excesivos y persistentes en situaciones de la vida diaria.

Un informe  de la Universidad Católica Argentina (UCA) reveló que uno de cada cuatro argentinos tiene sintomatología ansiosa y depresiva, así también un informe de la Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires (UBA) del mes de febrero de este año, mostró resultados que encienden las alarmas al revelar que el 45,5% de los argentinos está atravesando una crisis, ya sea vital o económica, y el 9,4% de las personas están en riesgo de sufrir un trastorno mental, entre otros datos relevantes de la muestra.

Cabe aclarar que la ansiedad en sí misma no es mala. “Es considerada una respuesta adaptativa para que todos los seres humanos puedan direccionar la atención a los estímulos amenazantes”.

El Manual Diagnóstico y Estadístico de Trastornos Mentales (DMS V) establece los criterios para diagnosticar el Trastorno de Ansiedad Generalizada: 

·        Preocupación excesiva y persistente por una variedad de actividades, eventos o temas.

·        Dificultad para controlar la preocupación.

·        Malestar y deterioro en las relaciones sociales.

·        Afectación del rendimiento laboral y/o escolar.

Los trastornos de ansiedad son, junto con la depresión, los problemas que con más frecuencia se presentan en la práctica psicológica. Por otro lado, son capaces de generar un alto nivel de sufrimiento personal, problemas en el funcionamiento familiar, en la pareja y en las relaciones interpersonales. Librados a su evolución, sin tratamiento, los trastornos de ansiedad se convierten en condiciones crónicas y pueden empeorar complicándose con depresión y enfermedades médicas.

Afortunadamente existen hoy tratamientos muy eficaces para estos trastornos capaces de restablecer el bienestar y la productividad de las personas aun cuando hayan estado afectadas por diferentes trastornos de ansiedad durante varios años de sus vidas.

Hay una estrecha relación entre la ansiedad y el estrés. Cierta cuota de estrés es necesaria para enfrentar los desafíos cotidianos. Sin embargo, pasado cierto umbral de estrés aparece ansiedad patológica que tiene manifestaciones físicas y mentales. Cuando la ansiedad se sostiene en el tiempo puede constituir un factor de riesgo para el desarrollo de enfermedades cardiovasculares (por ejemplo, la hipertensión arterial) trastornos digestivos (colon irritable, úlcera gastroduodenal) trastornos dermatológicos (psoriasis, acné, eczema), disfunciones sexuales y dolor crónico, entre otras afecciones.

Si bien los trastornos mentales en los cuales la ansiedad es el síntoma central son los trastornos de ansiedad, también encontramos altos niveles de ansiedad asociados a la depresión, los trastornos del sueño, los trastornos de la conducta alimentaria (bulimia y anorexia), las adicciones y a otros trastornos neuropsiquiátricos como la enfermedad de Parkinson, las Demencias, el Trastorno por Déficit de Atención y el Síndrome de Tourette.

Actualmente se considera que no existe una única causa que explique la aparición y mantenimiento de los trastornos de ansiedad. Las investigaciones demuestran que existen factores genéticos que favorecen en algunas personas una vulnerabilidad para la ansiedad (temperamentos ansiosos o inhibidos) y que interactúan con factores ambientales y psicológicos. Entre ellos se les otorga gran importancia a los eventos estresantes vitales tempranos (maltrato o abuso físico o sexual infantil, negligencia, traumas, carencias afectivas tempranas) y al modo en que cada sujeto los percibe. Dicho de otro modo, un mismo evento puede resultar estresante para una persona y un desafío para otra.

En conclusión, el principal tratamiento serán los psicofármacos que junto a la psicoterapia será de ayuda para identificar y cambiar pensamientos, emociones y conductas que generan ansiedad.

Related posts

Ford anunció una reestructuración en Brasil: dejará de fabricar y mantendrá allí las oficinas centrales de Sudamérica

La ANP insta a EEUU a reabrir el consulado para palestinos en Jerusalén

Redacción Telesol Noticias

River Plate y Atlético Tucumán terminaron sin goles

Please enter an Access Token