En una charla con radio Mil 20, Laura Vera, presidenta de la organización, comentó que según el INDEC, la inflación se sitúa en 1,9%, mientras que en la práctica, la realidad es muy distinta. “Solo en alimentos, el mes pasado experimentamos un aumento del 2,6%. Si tomamos en cuenta la canasta básica total, que incluye alquileres, estamos más cerca del 7%”, explicó.
Vera también hizo hincapié en cómo el poder adquisitivo de las familias se ve afectado cada mes: “Cada vez a las familias les alcanza menos, ya que no hay un equilibrio entre lo que se refleja en los índices y lo que se vive en el día a día”.
En cuanto a los datos del estudio, Rawson se posiciona como el departamento más accesible, con una canasta básica total que ronda los $540.000 para una familia tipo. Pocito lo sigue de cerca, donde los precios de frutas y verduras contribuyen a que el costo sea menor, aunque en Rawson los valores son más equilibrados en general.
Por el contrario, Rivadavia se destaca como el departamento más caro, con una canasta que supera los $600.000. Santa Lucía y Capital también figuran entre los más costosos, mientras que Chimbas se encuentra en un rango intermedio.
« — Para ver la nota completa, ingrese a la url de la nota — »