
Las dos semanas anteriores a las elecciones legislativas han mostrado una notable baja en las ventas de automóviles 0 km, que el sector atribuye a la cautela ante un panorama político incierto. A pesar de que el dólar alcanzó niveles de hasta $1.500, las operaciones de contado, comunes entre los ahorristas dolarizados, no aumentaron como en ocasiones anteriores.
Hasta el viernes, se habían vendido 35.000 autos en un mes de 22 días hábiles, lo que representa una disminución cercana al 10% en comparación con el mismo período de septiembre. “Las marcas que ofrecieron financiación a tasas subsidiadas tuvieron un mejor desempeño, pero aquellas sin estas opciones enfrentaron una fuerte desaceleración”, señalaron desde una terminal automotriz, enfatizando que “los boletos estaban muy fríos, el mercado no se movió por la incertidumbre que había en la gente”.
Antes de iniciar esta semana, la pick-up Toyota Hilux lideraba las ventas con 1.998 unidades, seguida por el Toyota Yaris con 1.830, el Peugeot 208 con 1.366, la pick-up Ford Ranger con 1.296 y el Chevrolet Tracker, el mejor SUV del mes, con 1.239 unidades. En cuanto a marcas, Toyota encabeza la lista con 6.121 vehículos vendidos, seguida por Volkswagen con 5.072, Chevrolet con 3.442, Ford con 3.299 y Fiat con 3.153 unidades.
« — Para ver la nota completa, ingrese a la url de la nota — »

