
En línea con su plan de desregulación económica, el Gobierno de Javier Milei resolvió quitarle al Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) las facultades para intervenir en el mercado y fijar precios mínimos para los productores. La decisión quedó establecida en el Decreto 812/2025, publicado este martes en el Boletín Oficial.
Creado en 2002, el INYM había funcionado como ente rector de una de las cadenas productivas más emblemáticas del país, estableciendo valores de referencia y medidas para equilibrar oferta y demanda. Con la nueva norma, el organismo ya no podrá dictar disposiciones que afecten la competencia o alteren los precios del mercado. Según el texto oficial, se busca evitar “barreras de entrada” y garantizar la “libre iniciativa privada”.
El Gobierno argumenta que el organismo necesita una “modernización” para enfocarse en controles de calidad y alejarse de cualquier intervención económica. La medida se inscribe en la hoja de ruta que impulsa Milei desde su asunción y que apunta a desregular la mayor cantidad posible de sectores.
Días atrás, el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, celebró que la liberalización del mercado yerbatero habría generado una caída real del 44,3% en el precio desde diciembre de 2023, aunque no mencionó las dificultades que atraviesan los pequeños productores en un mercado altamente concentrado. El funcionario también destacó aumentos en la producción y las exportaciones respecto de 2023.
« — Para ver la nota completa, ingrese a la url de la nota — »

