Telesol Noticias
San Juan

El Senado aprobó la ley de financiamiento universitario

El Senado aprobó la ley de financiamiento universitario

En la jornada de este jueves, el Senado convirtió en ley el proyecto de financiamiento universitario, en una nueva derrota del Gobierno. La votación cerró con 58 votos a favor, 10 en contra y 2 abstenciones, reflejando un amplio consenso sobre la necesidad de recomponer los presupuestos académicos.

La ley establece la actualización periódica de salarios docentes y no docentes, de manera que nunca queden por debajo de la inflación, con revisiones cada tres meses. También prevé recursos específicos para investigadores, becas postdoctorales, obras sociales universitarias y el CONICET, asegurando fondos que compensen la pérdida inflacionaria acumulada entre mayo y diciembre de 2024, con actualizaciones bimestrales según el IPC del INDEC.

El proyecto busca garantizar que la educación pública mantenga estándares adecuados frente a la pérdida salarial que denunciaron los gremios. La semana pasada, sindicatos comenzaron un paro prolongado, argumentando que se necesitaría un aumento de 45,8% para recuperar lo perdido desde 2023 y un 84,3% para volver a niveles de 2015. Frente a esto, el Ejecutivo había ofrecido un incremento de apenas 7,5% en cuotas más un bono mínimo.

Previo a esta votación, el Senado también rechazó decretos presidenciales que buscaban intervenir o desregular organismos públicos, como Vialidad Nacional, INTA, INTI, el Banco Nacional de Datos Genéticos y entidades culturales, consolidando la percepción de un Ejecutivo debilitado frente al Congreso y al descontento social.

Noticias relacionadas

Mercados de fiesta: vuelven a subir fuerte las acciones y bonos argentinos en el premarket

fferrero

Qué servicios funcionarán este jueves feriado en San Juan

Operativo en Rivadavia: detienen a un hombre con más de 2 kilos de cocaína

fferrero
Please enter an Access Token