Telesol Noticias
San Juan

Inquilinos bajo presión: cómo el aumento de las tarifas de los servicios afecta al mercado inmobiliario

Inquilinos bajo presión: cómo el aumento de las tarifas de los servicios afecta al mercado inmobiliario

Mauricio Turell, de la Cámara Inmobiliaria, habló con un medio radial sanjuanino y detalló varios factores que están influyendo en el mercado de alquileres en Argentina. Según Turell, los precios de los alquileres están experimentando una transformación debido a las proyecciones de inflación, lo que hace que las tarifas cambien constantemente.

Uno de los puntos clave que destacó Turell es la necesidad de ajustar los valores de los alquileres en función del poder adquisitivo de los potenciales inquilinos. Señaló que sectores como los empleados de comercio y los empleados estatales, que tradicionalmente han sido una parte importante de los arrendatarios, se enfrentan a un entorno económico difícil donde los salarios no han podido seguir el ritmo de la inflación. En consecuencia, los propietarios deben tener en cuenta las capacidades económicas de estos grupos a la hora de fijar el precio de los alquileres, algo que no siempre coincide con las expectativas de los dueños de los inmuebles.

Otro factor que afecta los alquileres es el costo de los servicios públicos, que ha aumentado de manera significativa. Turell explicó que, en el contexto actual, una familia tipo puede llegar a gastar hasta 250 mil pesos mensuales en servicios como luz, gas y agua, lo que implica un gran impacto en su capacidad de pago. Esto genera una distorsión en la demanda de alquileres, empujando hacia abajo la disposición de los inquilinos a pagar los precios originalmente esperados por los propietarios.

Además, Turell habló sobre las dificultades relacionadas con las nuevas construcciones. La falta de oferta de departamentos que utilicen gas, sumada a la creciente dependencia de la electricidad para el funcionamiento de los electrodomésticos, está generando un encarecimiento en los alquileres. “Hoy por hoy, la mayoría de los departamentos nuevos funcionan solo con electricidad, lo que aumenta notablemente los costos”, explicó. Esto es particularmente evidente en el caso de departamentos pequeños, como los de un dormitorio, que en muchos casos se ven afectados por el alto consumo energético de los electrodomésticos.

« — Para ver la nota completa, ingrese a la url de la nota — »

Noticias relacionadas

Hallazgo misterioso en Ruta 153: objetos y una moto abandonados generan alerta policial

fferrero

Leonela Yúdica recordó a la "Locomotora" Oliveras: "Fue una de esas personas que dejan huellas"

fferrero

Mastantuono fue presentado como jugador del Real Madrid: "Voy a dejar la vida por esta camiseta"

fferrero
Please enter an Access Token