
El ecosistema empresario se acomoda al nuevo mapa político y se prepara para la discusión de las reformas estructurales. EEUU y el Fondo Monetario Internacional (FMI) piden consensos. Javier Milei rearma el gabinete desde una posición de poder.
Se reunió con los gobernadores y anticipó que el debate por la reforma laboral comenzará en las sesiones extraordinarias. Entre los industriales hay diferencias sobre un punto clave: las negociaciones por empresa. Mientras algunos grandes grupos la consideran una oportunidad para modernizar el esquema laboral, muchas pymes advierten que podría generar más riesgos que beneficios. “¿Si tenés un extorsionador en la fábrica, qué hacés?”, se preguntó con crudeza un empresario metalúrgico.
El triunfo electoral fortaleció al Gobierno de cara a lo que viene. Pero los vientos en Argentina son dinámicos. Por eso el Presidente aprovechó el impulso inicial para convocar a los gobernadores y renovar el gabinete desde una posición de fortaleza. La novedad del viernes por la tarde fue la prematura salida de Guillermo Francos y de Lisandro Catalán para que Manuel Adorni desembarque en la jefatura de Gabinete.
La lectura de los mercados es que el armado con nombres propios obtura el desembarco de Mauricio Macri en puestos de relevancia pero no implica necesariamente un encapsulamiento del Gobierno. Todavía se esperan más sorpresas. En Casa Rosada no descartan la inclusión al gabinete del asesor Santiago Caputo con una cartera que podría absorber más de un área.
« — Para ver la nota completa, ingrese a la url de la nota — »

