
En medio de versiones variadas, la reforma laboral del Gobierno comenzó a generar debate anticipado, ya que el proyecto aún se está revisando y no hay una versión definitiva. Fuentes del Consejo de Mayo aclararon que la iniciativa se presentará a mediados de diciembre y basa su propuesta en negociaciones iniciadas en junio entre funcionarios, gobernadores, legisladores, empresarios y la CGT.
Las propuestas surgieron del ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, y del equipo de la ministra de Capital Humano, Sandra Petovello, liderado por el secretario de Trabajo, Julio Cordero. Contrario a algunas publicaciones, se mantendrá la indemnización por despido equivalente a un mes por año trabajado, sin tope máximo de diez salarios, aclararon desde el Consejo. “Cero perjuicio al trabajador”, aseguraron a Infobae.
La divulgación anticipada del contenido generó nerviosismo en los sindicalistas, quienes advirtieron que ninguna de las ideas filtradas fue consensuada con la CGT. Desde el Consejo confirmaron que Gerardo Martínez (UOCRA) rechazó las propuestas presentadas y no realizó aportes para el debate. La central obrera negó que no haya hecho observaciones para modificar artículos y reiteró que no aceptará nada que forme parte del DNU 70.
El proyecto contempla limitar la ultractividad automática de los convenios colectivos, manteniendo vigentes las “cláusulas normativas” que fijan condiciones laborales, pero eliminando las “cláusulas obligacionales” como aportes y compromisos a sindicatos al vencer un convenio. Según el Consejo, esto busca incentivar actualizaciones periódicas de los convenios para adaptarlos a la realidad económica y tecnológica.
« — Para ver la nota completa, ingrese a la url de la nota — »

