En una jornada marcada por la volatilidad y a tan solo cinco días de las elecciones legislativas, el dólar volvió a dispararse en todos los frentes, pese al anuncio del Banco Central (BCRA) y el Tesoro de Estados Unidos sobre un swap de monedas por USD 20.000 millones. Este lunes 20 de octubre, el dólar oficial se vende a $1.495 en el Banco Nación, con una suba de $20 respecto al cierre del viernes. El blue, por su parte, se consigue a $1.485 para la venta en el circuito informal, mientras que el mayorista cotiza a $1.480, peligrosamente cerca del techo de la banda cambiaria, fijado en $1.490,57, lo que habilitaría una intervención oficial. Swap confirmado, pero sin impacto inmediato El Gobierno oficializó hoy el acuerdo con Estados Unidos para acceder a un swap de monedas de hasta USD 20.000 millones. El BCRA sostuvo que la medida busca “preservar la estabilidad de precios y contribuir a la estabilidad macroeconómica”, en un contexto de alta presión sobre el tipo de cambio y los precios. Pese a esto, el anuncio no logró frenar la escalada del dólar ni despejar la incertidumbre de los mercados. La reacción positiva se dio en otra plaza: los ADRs de bancos argentinos suben hasta un 5% en Wall Street, y el S&P Merval avanza 1,6%, alcanzando los 2.020.000 puntos. Dólar financiero también en alza En el segmento bursátil, el dólar MEP cotiza a $1.532,78, mientras que el Contado con Liquidación (CCL) sube a $1.548,34, marcando nuevos récords en la era post-cepo. Cabe recordar que, desde abril, rige un sistema de bandas de flotación, que actualmente va de $938,65 a $1.490,57, con ajustes mensuales. Dólar tarjeta y límite a las compras El dólar tarjeta, que incluye percepciones impositivas, ya se ubica en $1.943,50. Desde el fin del cepo, los particulares pueden acceder al mercado cambiario formal sin el tope de USD 200 mensuales, aunque la compra de billetes en ventanilla está restringida a USD 100 por mes. Trump opinó y tensó el clima Las declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump no pasaron desapercibidas. Al ser consultado por la situación argentina, afirmó que el país “no tiene dinero” y “está luchando por sobrevivir”, aunque aclaró que “ayudaría si puede”. Las palabras del mandatario sumaron tensión a un mercado que ya se mueve con extrema cautela.