
Desde enero hasta abril se registra la época más compleja del brote en Argentina. Ante este escenario, el Ministerio de Salud convocó a los municipios para presentar la situación actual del dengue en San Juan y delinear acciones coordinadas.
El eje central del encuentro fue generar conciencia sobre la importancia del trabajo articulado entre la cartera sanitaria y los gobiernos locales, ya que el futuro contexto epidemiológico dependerá en gran medida del esfuerzo conjunto. “La reunión con las intendencias fue muy productiva, intercambiando estrategias y experiencias para prevenir el dengue. Se acordó trabajar unidos, basándose en evidencias del año pasado, para abordar el aumento de casos en San Juan y su control futuro”, expresó la titular del Programa Provincial de Enfermedades de Transmisión Vectorial, Liliana Salva.
Las administraciones municipales también compartieron sus experiencias, dificultades y tácticas implementadas para hacer más eficiente la tarea en cada territorio, considerando las diferencias entre departamentos más poblados, rurales o céntricos. “En realidad fue un intercambio de experiencias y de compartir estrategias con cada uno de los departamentos. Su realidad, el menos poblado, el más poblado, el más céntrico, el más rural. Es decir, un balance del año pasado y, en proyección, las estrategias que tenemos que aplicar para vigilar y manejar las poblaciones de insectos que transmiten el dengue”, añadió Salva.

