Telesol Noticias
San Juan

San Juan retomó la exportación de alfalfa de alta calidad

San Juan retomó la exportación de alfalfa de alta calidad

San Juan vuelve a ganar terreno en el comercio exterior con una de sus producciones agrícolas más emblemáticas: la alfalfa. Tras un abrupto freno en 2023, las exportaciones de harinas y pellets de alfalfa comenzaron a reactivarse en 2025, con envíos exclusivamente hacia Chile, esta vez motorizados por inversiones locales.

Durante 2021 y 2022, la actividad había experimentado un notable repunte gracias al ingreso de capitales internacionales, alcanzando un crecimiento del 87 % en valor FOB respecto a 2020. Sin embargo, en 2023 y 2024, la actividad se paralizó por completo debido al contexto desfavorable del comercio exterior. Este año, los envíos al país trasandino vuelven a posicionar a San Juan en la ruta exportadora, aunque todavía con cifras modestas en comparación con los máximos anteriores.

La Secretaría de Coordinación para el Desarrollo Económico, a través de la Dirección de Comercio Exterior —dependiente del Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación— informó que la provincia cuenta actualmente con entre 6.000 y 7.000 hectáreas de alfalfa en producción, distribuidas en cinco valles clave. Esta geografía productiva, combinada con suelos fértiles, un clima favorable y maquinaria de última generación, permite obtener un forraje de alta calidad nutricional, muy valorado por los mercados ganaderos.

Departamentos como Jáchal, Iglesia, Sarmiento, Pocito, Rawson, Angaco, Albardón y el Este sanjuanino concentran la mayor parte de la producción, ya sea mediante grandes grupos empresariales o pequeños productores y cooperativas. En zonas como Niquivil, Villa Iglesia o el Valle de Tulum, se han reconvertido cultivos y aplicado tecnologías como la nivelación láser y maquinaria automatizada para enfardar y compactar.

« — Para ver la nota completa, ingrese a la url de la nota — »

Noticias relacionadas

Un utilitario se estrelló en el corazón de Chimbas

fferrero

"Sos un n*gro que juega al fútbol": el relato de la mujer de Orihuela tras la polémica

fferrero

La ministra Laura Palma lidera la primera reunión del Órgano de Revisión de Salud Mental

fferrero
Please enter an Access Token