
El tratamiento del proyecto para modificar la Ley Provincial 2470 L, que declara el estado de emergencia hídrica en San Juan hasta el 31 de diciembre de 2026, generó este jueves una de las discusiones más intensas en la Cámara de Diputados. La iniciativa plantea incluir a Obras Sanitarias Sociedad del Estado (OSSE) dentro del régimen de emergencia.
Luego de salir de comisión, el proyecto fue devuelto a esa instancia tras una moción de preferencia presentada por el diputado libertario Fernando Patinella. El debate mostró un cruce jurídico-político entre el oficialismo, que defendió la inclusión de OSSE para agilizar obras y contrataciones en medio de la crisis hídrica, y la oposición justicialista, que objetó el proyecto por considerar que invadía competencias del Directorio de OSSE y del Poder Ejecutivo.
Los diputados oficialistas Carlos Jaime y Juan de la Cruz Córdoba argumentaron que incorporar a OSSE es clave para superar las trabas en contrataciones y obras públicas. Jaime describió la situación como una crisis sin precedentes que afecta el derecho humano al agua potable y señaló que “la provincia atraviesa una crisis sin precedentes. Estamos hablando del derecho humano al agua potable, y OSSE necesita actuar con agilidad porque cada día sin agua implica un riesgo para la salud pública”.
Jaime explicó que actualmente las licitaciones públicas tardan unos seis meses, un tiempo incompatible con la necesidad urgente de reperforar pozos dañados por la baja del nivel freático, que desciende cerca de 4 metros por año. Destacó que “cada semana de demora deja a barrios enteros sin agua”.
« — Para ver la nota completa, ingrese a la url de la nota — »

