Telesol Noticias
San Juan

Una IA superó ampliamente a médicos en diagnósticos complejos

Una IA superó ampliamente a médicos en diagnósticos complejos

La inteligencia artificial dejó de ser un apoyo para transformarse en protagonista. En julio de 2025, Microsoft presentó al mundo MAI-DxO, un sistema de IA diseñado para resolver los desafíos clínicos más complejos publicados en el New England Journal of Medicine. El resultado sorprendió a todos: la máquina diagnosticó correctamente el 85% de los casos. Los médicos, solo el 20%.

Pero lo más llamativo no fue solo la precisión. La IA necesitó menos estudios, menos tiempo y menos recursos, y no incurrió en errores humanos derivados del cansancio, el ego o la ansiedad. Su mecanismo funciona como una especie de comité virtual de especialistas, que debaten entre sí y eligen la mejor respuesta. Sin discusiones. Sin margen de error.

El impacto es inmediato. Si una máquina puede diagnosticar mejor, más rápido y con menos costo, ¿qué lugar queda para el profesional humano? ¿Sigue siendo necesaria su presencia o solo sirve para validar decisiones que ya no son suyas?

El caso de MAI-DxO reaviva un debate que atraviesa no solo a la medicina, sino a todas las industrias del conocimiento: desde el derecho y la comunicación, hasta la arquitectura, el diseño o la contabilidad. La gran pregunta es: ¿la IA viene a “asistir”o a reemplazar funciones que hasta ahora eran exclusivas del intelecto humano?

Noticias relacionadas

FestiJoven 2025: cómo San Juan se prepara para recibir la primavera en el Parque de Mayo

fferrero

Máxima tensión por Javier Milei: manifestantes y libertarios, a las piñas

fferrero

Un nuevo desafío judicial para el hermano de un juez sanjuanino

fferrero
Please enter an Access Token