Telesol Noticias
Nacionales

Los cardenales eligen a un nuevo papa

Desde Roma, se espera una rápida definición sobre quién ocupará el trono de Pedro. Entre los nombres más fuertes figuran Parolin, Zuppi, Tagle y Erdo.

Este miércoles, a las 11:30 de la mañana (hora argentina), dará inicio en la Capilla Sixtina una de las ceremonias más significativas para la Iglesia católica: el cónclave que elegirá al nuevo papa. Tras doce años de un pontificado que marcó un antes y un después, los 133 cardenales menores de 80 años habilitados para votar comenzarán la deliberación a puertas cerradas.

La elección promete ser veloz, de acuerdo con las proyecciones de expertos en temas vaticanos, y tendrá profundas implicancias para el futuro del catolicismo. En los días previos, todos los miembros del colegio cardenalicio —incluidos los que superan la edad límite para participar del cónclave— se reunieron en largas congregaciones generales para definir el perfil deseado del nuevo pontífice.

El escenario interno refleja una Iglesia dividida entre los sectores que respaldaron las reformas de Francisco y los que anhelan un retorno a posturas más conservadoras. Sin embargo, todo parece indicar que la disputa no se saldará con una figura extrema, sino con un liderazgo capaz de tender puentes entre ambas corrientes.

¿Quién será el próximo Papa?

El nombre que más resuena en los pasillos vaticanos es el del cardenal italiano Pietro Parolin, actual secretario de Estado y figura clave durante el pontificado de Jorge Bergoglio. Diplomático, prudente y moderado, Parolin podría ser el consenso que necesita la curia. Sin embargo, su falta de carisma y de experiencia pastoral en las periferias podría jugarle en contra frente a otros candidatos más cercanos al pueblo.

Entre los “bergoglistas” con chances aparece Matteo Zuppi, el arzobispo de Bolonia, conocido por su compromiso social y su cercanía con la Comunidad de San Egidio. También suena el filipino Luis Antonio Tagle, carismático y popular, cuyas imágenes bailando y cantando con fieles se viralizaron recientemente. Otro nombre es Pierbattista Pizzaballa, actual patriarca latino de Jerusalén, aunque su edad relativamente joven (60 años) podría ser un factor que genere reparos.

Del lado conservador, el cardenal húngaro Peter Erdo lidera el bloque más tradicionalista, mientras que el guineano Robert Sarah, firme en su postura doctrinal, podría hacer historia como el primer papa africano.

En una segunda línea de candidatos aparecen algunos nombres menos mencionados en los medios, pero con perfil papable: el francés Jean-Marc Aveline, el portugués José Tolentino de Medonca, el congoleño Fridolin Ambongo Besungu y el italiano Fernando Filoni. Entre los estadounidenses, suenan Blase Joseph Cupich y Robert Francis Prevost, este último con doble nacionalidad peruana y una sólida carrera eclesiástica en América Latina.

En cuanto a los latinoamericanos, el mejor posicionado es Prevost, seguido por el uruguayo Daniel Sturla. Por Argentina, hay cuatro nombres en carrera, aunque con pocas chances reales: Víctor “Tucho” Fernández, Vicente Bokalic Iglic, Ángel Sixto Rossi y Mario Poli.

Noticias relacionadas

Euro hoy en Guatemala: cotización del quetzal al euro del 7 de octubre. EUR GTQ

Quién es Jon Batiste, el hombre detrás de la música de la exitosa película “Soul”

ANI asegura que Grupo Aeroportuario del Caribe está obligado a entregar el aeropuerto tal y como se comprometió

Redacción Telesol Noticias
Please enter an Access Token