Telesol Noticias
San Juan

Plazo fijo: cuánto pagan los bancos por un millón

Plazo fijo: cuánto pagan los bancos por un millón

Los depósitos a plazo fijo en pesos siguen siendo una de las opciones más consultadas por los ahorristas argentinos. Sin embargo, su atractivo ha caído en las últimas semanas, principalmente por la baja en las tasas de interés que ofrecen los bancos y por una inflación que, aunque desacelerada, sigue erosionando los rendimientos.

Al lunes 21 de julio, los datos del Banco Central muestran una amplia dispersión entre las tasas nominales anuales (TNA) que pagan las entidades financieras. Las más altas alcanzan el 33,5%, como en los casos del Banco de Córdoba y Banco Mariva, mientras que las más bajas rondan el 20%, con bancos como Santander y BBVA ofreciendo entre 25% y 25,75%.

Este recorte de tasas se dio en el marco de un sistema financiero con mayor liquidez, tras la eliminación de las Letras Fiscales de Liquidez (LEFI), lo que llevó a los bancos a reducir su interés por captar depósitos. La mayoría de las entidades bajó sus TNA entre 1 y 3 puntos porcentuales respecto a principios de mes.

Al evaluar la rentabilidad real, la tasa efectiva mensual (TEM) resulta clave: sólo algunas entidades superan el 2,6% mensual, mientras que el promedio ronda el 2,4%. Frente a una inflación del 1,6% en junio (según el Indec), un plazo fijo que pague por encima de ese nivel mantiene el poder adquisitivo del ahorrista. Pero cada vez son menos los bancos que lo logran.

« — Para ver la nota completa, ingrese a la url de la nota — »

Noticias relacionadas

Mariana, la líder de la Bandera Argentina: tiene 35 años, cinco hijos y ayuda a más de 50 chicos – Telesol Diario

Redacción Telesol Noticias

Condenaron a la esteticista de Fabiola Yañez por ejercer ilegalmente la medicina

fferrero

Leonardo Borgogno es el nuevo presidente de la Cámara de Comercio de San Juan

Please enter an Access Token