Mariano Kot, CEO de BotMy Solutions, compartió con iProfesional la visión detrás de este ambicioso proyecto. “Queríamos que la robótica saliera del entorno fabril, que dejara de ser algo exclusivo de las líneas de producción”, explicó Kot. Y añadió: “Nos preguntamos: ¿cómo hacemos para que la gente experimente eso en algo tan cotidiano como tomar un café?”. La respuesta, sin dudas, fue BotMy Coffee.
Y lo lograron. La primera unidad de BotMy Coffee ya está lista para entrar en acción y revolucionar la forma de disfrutar una buena infusión. Su debut está programado para septiembre en la prestigiosa Universidad de Palermo, ubicada en la Ciudad de Buenos Aires. Un dato curioso y personal: el propio Mariano Kot, cerebro detrás de esta iniciativa, es egresado de esa misma casa de estudios, donde obtuvo su título de licenciado en Informática.
El funcionamiento de este barista robotizado es sorprendentemente sencillo y, a la vez, fascinante. El usuario simplemente se acerca a una pantalla táctil y elige su bebida favorita entre una decena de opciones, que incluyen variedades frías y calientes. El pago se realiza de forma rápida y segura a través de medios digitales. Lo más asombroso viene después: dos brazos robóticos entran en acción, realizando una coreografía milimétrica para iniciar la preparación. Uno de ellos se encarga de cargar el café en grano, mientras el otro lo muele con precisión. Luego, lo tampea, emulsiona la leche a la perfección, sirve la bebida y, si corresponde, incluso agrega un arte en la espuma, todo sin el más mínimo margen de error. Es una experiencia visual y gustativa única.
La calidad y la precisión son pilares fundamentales de BotMy Coffee. “Usamos brazos robóticos Epson, que tienen un 99,99% de efectividad”, detalló Kot, destacando la confiabilidad de la tecnología empleada. Pero no todo es importado; el diseño de cada componente fue realizado localmente, con el objetivo de garantizar la máxima calidad, una escalabilidad eficiente y un mantenimiento sorprendentemente simple. “Cada pieza fue pensada para poder escalar y replicar el modelo de manera eficiente”, aseguró el CEO, subrayando el ingenio argentino detrás de cada detalle.
« — Para ver la nota completa, ingrese a la url de la nota — »