Telesol Noticias
San Juan

La industria sigue con números muy negativos

La industria sigue con números muy negativos

La actividad industrial profundiza su caída: el Indec registró en junio una baja del 1,2 por ciento respecto de mayo y del 8,4 por ciento en relación con noviembre de 2023. En este contexto recesivo, el Gobierno avanzó con el cierre de las Secretarías de Industria y PyME. A su vez, un informe de la Unión Industrial Argentina (UIA) alerta sobre un promedio de 1.500 despidos mensuales. Sólo unos pocos sectores —como la refinación de petróleo, la producción de alimentos y bebidas, y la fabricación de equipos eléctricos— logran sostenerse en pie bajo el actual modelo económico.

Los datos publicados por el Indec muestran que la producción manufacturera todavía se encuentra 8,4 por ciento abajo de los niveles de noviembre de 2023. El estancamiento y la baja utilización de la capacidad instalada son ya una marca registrada de la gestión de Javier Milei en el plano productivo. A esto se suma una brutal retracción de la demanda interna, el avance de las importaciones de bienes de capital y de consumo, y el incremento en los costos internos –especialmente en los servicios-. En la comparación contra junio de 2023 la caída llega a un 13 por ciento, mientras que versus junio de 2024 el crecimiento es de 9,3 por ciento producto de una magra base de comparación.

Si el contraste es contra el mes anterior, la actividad industrial anotó una caída de 1,2 por ciento, la tercera variación negativa en este tipo de comparación en lo que va del año. Las industrias metálicas básicas retrocedieron 11,1 por ciento en el mes. Otros sectores con caídas relevantes fueron: textil (6,6 por ciento), equipo de transporte (6,1 por ciento), madera e impresión (4,4 por ciento), y sustancias y productos químicos (4,2 por ciento).

En este escenario, las autoridades de la UIA expresaron “su inquietud por el nivel de actividad y resaltaron la importancia de generar líneas de crédito para sostener la producción y el empleo”. Así comienza el comunicado emitido por la central fabril luego de reuniones internas. El documento, si bien valora la importancia del ordenamiento macroeconómico bajo la actual gestión de Gobierno, advierte sobre “la necesidad de tener en cuenta las diversas realidades sectoriales” y señala que “las tasas de interés deberían estabilizarse en un nivel razonable”.

« — Para ver la nota completa, ingrese a la url de la nota — »

Noticias relacionadas

cómo censar bebés recién nacidos, hijos de padres separados y fallecidos

En los últimos tres días reportaron 6 nuevos contagios y el total de casos de Covid asciende a 31 – Telesol Diario

Siguen en aumento los contagios en San Juan: reportaron 1783 casos este jueves – Telesol Diario

Please enter an Access Token