Un equipo del Centro de Neurociencias Cajal-CSIC en Madrid reveló un mecanismo crucial para la generación de células madre neurales adultas en el giro dentado del hipocampo, región cerebral vinculada con la memoria y el aprendizaje. La investigación, realizada en ratones, demuestra que el gen Sox5 es esencial para mantener estas células en un estado de quiescencia, un “reposo” que previene su agotamiento prematuro y permite activarlas cuando es necesario.
Los científicos observaron que, sin Sox5, se produce una sobreactivación de la vía BMP (Bone Morphogenetic Proteins), que altera el equilibrio entre reposo y activación. “Inhibiendo esta vía con pequeñas moléculas en los ratones sin Sox5 se lograron revertir algunas de las alteraciones”, explicó Paula Tirado, coautora del estudio. Esto sugiere nuevas estrategias terapéuticas para enfermedades neurodegenerativas o el envejecimiento.
El estudio también identificó una ventana crítica en la segunda semana postnatal, cuando Sox5 regula la transición entre dos estados de reposo de las células madre, evitando la sobreproducción de neuronas que podría agotar la reserva celular y limitar la regeneración cerebral en la adultez.
En humanos, mutaciones en SOX5 se vinculan con el síndrome de Lamb-Shaffer, que incluye alteraciones cognitivas, trastornos del lenguaje y rasgos del espectro autista. Este hallazgo proporciona un marco para investigar los mecanismos celulares afectados y desarrollar estrategias para activar células madre en contextos de pérdida neuronal.