Telesol Noticias
San Juan

El Día del Niño, una celebración que tiene más de medio siglo de historia

El Día del Niño, una celebración que tiene más de medio siglo de historia

Este domingo se conmemora en Argentina el Día del Niño, una fecha destinada a reconocer los derechos y el bienestar de los más pequeños. Más allá de los regalos y festejos, la jornada tiene un trasfondo histórico que supera los 50 años.

El origen de la celebración está vinculado a la necesidad de proteger a la infancia tras los devastadores efectos de la Primera Guerra Mundial en Europa. En 1924, activistas como Eglantyne Jebb, fundadora de Save the Children, promovieron la primera Declaración de los Derechos del Niño con el respaldo del Comité Internacional de la Cruz Roja. Posteriormente, en 1959, la Asamblea General de la ONU aprobó la Declaración de los Derechos del Niño, que luego se consolidó en 1989 con la Convención sobre los Derechos del Niño, incentivando a los países a establecer una fecha para su celebración.

En Argentina, la tradición comenzó en 1960 y la fecha se ubica habitualmente en el segundo o tercer domingo de agosto, adaptándose al calendario comercial. Más allá de los regalos, el objetivo de esta jornada es promover la educación, la salud, la vivienda digna y el bienestar social de todos los niños.

Organizaciones como Humanium trabajan para visibilizar las desigualdades que aún afectan a la infancia. Según la ONG, los principales derechos vulnerados en el mundo son el acceso a la salud, la educación, la nacionalidad y una vivienda adecuada.

« — Para ver la nota completa, ingrese a la url de la nota — »

Noticias relacionadas

Fuerte choque entre una camioneta de Vialidad Nacional y un auto en Pocito: un herido

fferrero

El CEO de una importante empresa es "cazado" con su amante en un recital de Coldplay

fferrero

Boca disolvió su Consejo de Fútbol: renunciaron Serna y Cascini, Delgado sigue

fferrero
Please enter an Access Token