El presidente de la Cámara de Proveedores Interdepartamentales Mineros de San Juan, Fernando Godoy, expresó su preocupación por la poca participación de las empresas locales en los proyectos mineros que se están desarrollando en la cordillera. Dijo que las empresas sanjuaninas deberían estar más involucradas y beneficiadas en estos emprendimientos, ya que, las “empresas golondrina” no generan ningún impacto positivo.
Godoy manifestó que estas compañías pasan por la provincia sin dejar rastros, lo que contradice el principio del “compre local”. Aseguró que la minería debe fomentar la sustentabilidad y sostenibilidad a través de los proveedores y asociaciones locales, mejorando las oportunidades para los sanjuaninosn. Agregó que el único respaldo que tienen los proveedores locales radica en ciertos artículos específicos dentro de las declaraciones de impacto ambiental.
El empresario, además, criticó el formato legal que el gobierno presentó inicialmente para algunos de estos proyectos, calificándolo como muy cerrado y señalando discrepancias importantes en términos tributarios y costos operativos.
Entre los ejemplos que mencionó, se encuentran las diferencias en valores entre lo que pagan las empresas chilenas y las argentinas por servicios y alquileres: desde camionetas hasta equipos operativos. Según Godoy, aunque esto responde a diferencias económicas entre ambos países, subrayó que el problema más profundo está en la falta de contratos suficientes para fortalecer la cadena de valor local. Afirmó que mientras Chile consigue robustecer sus procesos productivos con este esquema, San Juan enfrenta dificultades constantes por la escasez de oportunidades y contratos para proveedores locales.
« — Para ver la nota completa, ingrese a la url de la nota — »