Telesol Noticias
San Juan

El CONICET confirmó la continuidad del radiotelescopio Chino-Argentino

El CONICET confirmó la continuidad del radiotelescopio Chino-Argentino

El radiotelescopio chino-argentino, instalado en la localidad de Barreal, representa un ambicioso proyecto científico. Según contó Jorge Castro, decano de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (FCEFyN) de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ) , en Amanecidos de Radio Mil20, el proyecto comenzó hace varios años bajo un convenio cuatripartito entre el Observatorio Nacional de China, la Nación (mediante el CONICET), la Universidad y el Gobierno provincial. Sin embargo, este convenio quedó sin efecto en junio.

Desde entonces, tanto la UNSJ como el Observatorio Chino han estado expectantes y comprometidos en acelerar este proceso. El Gobierno de la Provincia también expresó voluntad de garantizar la continuidad del proyecto, aunque la gestión a nivel nacional estuvo demorada. Castro comparó esta situación con lo ocurrido durante el gobierno de Mauricio Macri, donde las autorizaciones y revisiones necesarias tomaron cerca de dos años. Según él, estos retrasos son comunes en gestiones nacionales nuevas. A pesar de ello, en los últimos días han llegado noticias claras por parte del CONICET confirmando la intención de firmar la continuidad del convenio, garantizando que el proyecto siga adelante.

 

“Hemos recibido noticias concretas por parte de la Nación a través del CONICET de firmar la continuidad del proyecto, con lo cual a nosotros nos da una alegría inmensa, porque el proyecto no se va a caer”.

 

« — Para ver la nota completa, ingrese a la url de la nota — »

Noticias relacionadas

Invitan a ONG a sumarse a la próxima Feria Agroproductiva en el Parque de Mayo

fferrero

Uiversitario no pudo con Liceo en Mendoza, pero rescató un punto clave

fferrero

Un allanamiento en el barrio Cipolletti terminó con cocaína incautada y tres detenidos

fferrero
Please enter an Access Token