En agosto, las ventas minoristas de las pymes registraron una nueva caída, la quinta en forma consecutiva. Descendieron 2,6% interanual a precios constantes y 2,2% frente a julio, sin estacionalidad. Los datos de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) muestran una serie ininterrumpida de bajas desde abril en la medición mensual. Y en lo que va de 2025, excepto marzo (cuando apenas rebotaron 0,1%), todos los meses fueron en retroceso.
Aun así, en lo que va de 2025 acumulan un crecimiento del 6,2% interanual, lo que muestra un inevitable rebote respecto al mismo período del año pasado, cuando el consumo había tocado fondo en medio de la recesión de comienzos de 2024.
En cuanto a la situación general de los comercios, el relevamiento de CAME mostró que el 55% sostuvo que su economía se mantuvo estable en relación con 2024, mientras que el 35% afirmó que empeoró, cinco puntos porcentuales más que en la medición previa. De cara al próximo año, el 49% confía en una mejora, aunque también creció el porcentaje de encuestados que proyecta un deterioro, que se ubicó en el 9%.
La incertidumbre macroeconómica, la presión tributaria y las dificultades de financiamiento limitaron las decisiones de inversión, stock y precios, lo que derivó en un consumo contenido y estrategias defensivas por parte de la mayoría de los comercios, plantea el reporte de la entidad que agrupa a pymes de todo el país.
« — Para ver la nota completa, ingrese a la url de la nota — »