La ingeniera agrónoma Itatí de la Vega Sánchez se refirió al trabajo que se realiza en la bioplanta de la Dirección de Sanidad Vegetal para combatir la mosca de los frutos mediante el uso de microhimenópteros, parasitoides específicos de esta plaga.
“Estos insectos se parecen a los mosquitos, pero no lo son: los mosquitos son dípteros y estos son himenópteros. La hembra tiene un ovopositor, que parece un aguijón, pero sirve para poner huevos dentro de las larvas de la mosca de los frutos”, explicó la especialista.
Los microhimenópteros se crían en la bioplanta y se mantienen en tachos hasta su liberación en las fincas. Gracias a quimiorreceptores en sus patas y antenas, los insectos detectan las frutas parasitadas, introducen sus huevos en las larvas y permiten que la cría del parasitoide mate a la plaga, cortando así su ciclo de vida.
« — Para ver la nota completa, ingrese a la url de la nota — »