Tras una pausa de dos meses y finalizado el efecto aguinaldo, el uso de tarjetas de crédito volvió a crecer. Según datos del Banco Central (BCRA), las financiaciones en tarjetas se expandieron a precios constantes un 2,1% mensual y acumularon un aumento interanual del 58,9% en igual medición, alcanzando un stock nominal de $20,4 billones.
El financiamiento en dólares también mostró un repunte, impulsado por las vacaciones de invierno y el consumo en el exterior. La consultora First Capital Group (FCG) estimó que las operaciones en pesos con tarjetas de crédito subieron, en términos nominales, un 5,3% mensual, lo que representa un crecimiento interanual del 107%, frente a los $9,9 billones registrados al cierre del mismo mes de 2024.
“En este sector, el incremento de tasas llega con mayor lentitud, pues debe ser comunicado en el resumen anterior a su vigencia y, en general, las entidades emisoras tratan de mantener la estabilidad en las tasas de financiamiento del parque de tarjetas”, explicó Guillermo Barbero, de FCG. En cuanto a las operaciones con tarjeta en dólares, se registró un aumento mensual del 24,3%, alcanzando un saldo total de u$s794 millones, lo que implica un crecimiento interanual del 48,4% frente a los u$s535 millones del año pasado.
Detrás del consumo con tarjetas
« — Para ver la nota completa, ingrese a la url de la nota — »