En el programa De Sobremesa, el contador público Marcelo Delgado analizó la situación de la clase media en Argentina y, específicamente, en San Juan, cuestionando si aquel sector que durante décadas pudo soñar con movilidad social y estabilidad económica todavía existe.
“Hablar de clase media hoy es muy difícil. En su momento, la clase media incluía familias que podían tener un vehículo, irse de vacaciones y aspirar a mejorar su vivienda. Entre la mitad del siglo pasado y años recientes, la Argentina tuvo entre un 40 y 50% de población considerada clase media. Una clase media potente, que podía soñar en mejores condiciones para sus hijos. Hoy, esa realidad ha cambiado”, explicó Delgado.
Según los últimos datos del INDEC a julio de 2025, la clase media se define todavía en función de los ingresos. La canasta básica total actual indica que la clase media baja comienza con ingresos superiores a los 2 millones de pesos mensuales, mientras que la clase media acomodada se ubica a partir de los 6 millones de pesos. Delgado destacó que estos montos distan mucho del poder adquisitivo histórico de la clase media: “Con 3 millones de pesos en la Argentina, no es posible acceder a un crédito Hipotecario UVA o mantener el nivel de consumo que permitía la clase media de los años 70”.
« — Para ver la nota completa, ingrese a la url de la nota — »