Andrés Menegasso, director de Economía del Conocimiento, hizo un análisis en Buena Gente de Radio Mil20 sobre la caída de Amazon Web Services (AWS) y sus implicancias.
Menegasso explicó que lo que sucedió es que produjo una falla en la interconexión entre servidores, como si se hubiera caído una “guía de teléfonos” digital entre ellos. Esto provocó que los servidores dejaran de comunicarse durante varias horas, generando un efecto dominó.
“AWS es el líder mundial en servicios en la nube, con un tercio del mercado global. Su principal competidor, Microsoft Azure, está 10 puntos por debajo. Muchas empresas dependen directa o indirectamente de AWS, lo que amplifica el impacto de cualquier falla”, agregó.
En este sentido, el funcionario indicó que las billeteras como Mercado Pago, Ualá y Tarjeta Naranja fueron las más afectadas. “Estas plataformas funcionan como software alojado en la nube, sin infraestructura propia. Al estar tan concentradas en AWS, cualquier interrupción las deja fuera de servicio”, añadió.
« — Para ver la nota completa, ingrese a la url de la nota — »