En el marco de la Semana Naranja, destinada a la concientización y prevención del suicidio, se desarrolló este miércoles en el Centro de Convenciones Guillermo Barrera Guzmán una jornada que reunió a profesionales, instituciones y público en general. La actividad contó con la participación de la Licenciada Celeste Uñac, quien fue entrevistada por Mil20 y destacó la relevancia de generar espacios de reflexión y actualización frente a esta problemática.
“Estamos muy contentos por la convocatoria que ha tenido esta jornada. La Semana Naranja conmemora el Día Mundial y Nacional de Prevención del Suicidio, una fecha fundamental para sensibilizar sobre este tema. En la mañana trabajamos con profesionales de salud, del sector público y privado, para fortalecer recursos y herramientas; y en la tarde abrimos el espacio a representantes de justicia, seguridad, educación, desarrollo humano y a la comunidad en general”, explicó Uñac.
La licenciada remarcó que el suicidio es un problema complejo, multifactorial, pero prevenible: “Todos podemos hacer algo para prevenir las conductas suicidas. Lo más importante es acompañar, no juzgar, no minimizar y alentar a buscar ayuda profesional”.
Consultada sobre estadísticas, señaló que se trata de una problemática sensible que no puede resumirse en números, ya que detrás hay personas, familias y contextos muy dolorosos. Sin embargo, puntualizó que la tendencia más visible, tanto en el plano nacional como internacional, es que los jóvenes adultos, a partir de los 20 años, son quienes más se ven afectados.
« — Para ver la nota completa, ingrese a la url de la nota — »