La industria no logra consolidar su recuperación. Las últimas mediciones privadas marcaron una caída en la actividad durante junio y el entramado productivo no consigue alejarse del piso que tocó a principios del año pasado. Para la segunda mitad de 2025, los industriales, y en particular los del segmento pymes, advirtieron sobre los nuevos riesgos en el horizonte, como el incremento de las importaciones, el aumento de los costos por encima de la inflación y la volatilidad de las tasas de interés, que encarece los créditos para el sector.
Según el Índice de Producción Industrial (IPI) elaborado por FIEL, la actividad industrial durante el mes pasado cayó 1,2% en la medición desestacionalizada contra mayo, mientras que en la comparación trimestral bajó un 0,8% contra el primer cuarto del 2025. Por su parte, el director de la consultora Orlando Ferreres & Asociados, Fausto Spotorno, adelantó a este medio que “los números de los últimos meses indicaban que (la actividad industrial) se estaba desacelerando”.
En este sentido, el último informe del Observatorio IPA (Industriales Pymes Argentinas), afirmó que el crecimiento en la comparación interanual “se explica más por el efecto estadístico de la profunda contracción de 2024 que por un cambio estructural”.
Además, explicó que los sectores más dinámicos, como vehículos, muebles y maquinaria, “repuntan, pero con baja capilaridad hacia el conjunto de la industria, mientras que ramas intensivas en empleo como confecciones y metalurgia permanecen en retroceso”.
« — Para ver la nota completa, ingrese a la url de la nota — »