San Juan volvió a quedar en el centro del mapa minero global tras una declaración de alto impacto. En el marco del Congreso Argentina Cobre 2025, José Luis Morea, director senior de Vicuña Corp. para Argentina y Chile, confirmó que el proyecto Vicuña tiene el potencial de convertirse en la mayor inversión extranjera directa en la historia de la Argentina.
Desde el salón Grazia, en Pocito, Morea sorprendió a empresarios, funcionarios y gobernadores con una afirmación que sacudió el evento: “El proyecto Vicuña tiene la potencialidad de ser la inversión extranjera directa más grande de la historia argentina”. Según fuentes del sector cuprífero, el monto rondaría entre 15.000 y 17.000 millones de dólares, y se presentará en el marco del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) en los próximos meses.
Hasta ahora, el Ministerio de Economía recibió 15 proyectos RIGI por una inversión total de 17.000 millones de dólares. Pero el caso de Vicuña podría igualar por sí solo esa cifra, lo que marcaría un hito sin precedentes en la economía argentina.
Morea explicó que aún trabajan en los últimos detalles técnicos para la presentación formal del RIGI, y que hay una articulación “espectacular” con el Gobierno de San Juan. Aseguró que el éxito del acuerdo dependerá de que la provincia pueda garantizar “permisos robustos” que den previsibilidad a una inversión de semejante magnitud. También destacó el alineamiento de objetivos con la Nación para que el proyecto ingrese a competir en condiciones similares a las de otras jurisdicciones mineras como Chile y Perú.
« — Para ver la nota completa, ingrese a la url de la nota — »