El reporte del staff del FMI que se conoció el viernes a la noche elogió la marcha del plan económico, pero también lanzó varias advertencias. Los tecnócratas pidieron una vez más un mayor esfuerzo fiscal al Gobierno para lograr el regreso al financiamiento voluntario de los mercados. También exigen mejorar la acumulación de reservas, aunque redujeron la meta para fin de año en USD 5.000 millones.
El organismo también apuntó contra los proyectos que aumentan el gasto sin una contrapartida en nuevos ingresos. Se refirió así a la batalla que sostiene el Gobierno con el Congreso por los aumentos a las jubilaciones y otras erogaciones potenciales, cuyo efecto estimó en un aumento del déficit de 1,5% del PBI.
El informe ve con buenos ojos que el dólar se haya movido en los primeros meses posteriores a la liberación parcial del cepo en el medio de las bandas cambiarias definidas, pero porque no llegó a incluir la presión sobre el tipo de cambio de las últimas semanas. Al tocar los $ 1.380 la cotización quedó en verdad mucho más cerca del techo que definieron el Fondo y Economía (hoy en alrededor de 1.450 pesos).
La respuesta para ponerle un freno al dólar fue bien ortodoxa: tasas de interés por las nubes (40 puntos por encima de la inflación esperada) y un aumento de los encajes bancarios, hasta el 40%, para restringir la liquidez del sistema financiero.
« — Para ver la nota completa, ingrese a la url de la nota — »