El gobernador, Marcelo Orrego, presentó un programa educativo novedoso enfocado en la enseñanza de conceptos financieros tanto para docentes como estudiantes. Bajo el nombre de “Cuentas Claras”, esta iniciativa se desarrollará con el apoyo de la Universidad Católica de Cuyo. Graciela Valderramo, directora de la carrera de Contador Público en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de dicha universidad y coordinadora del proyecto, destacó en Buena Gente de Radio Mil20 que los docentes serán capacitados en los conceptos clave para luego transmitir estos conocimientos a los alumnos.
“Los módulos formativos abarcarán temas esenciales como planificación financiera, donde se explorará cómo ordenar presupuestos personales, ingresos y gastos. Otro tema fundamental será el manejo de cuentas bancarias, desde la apertura hasta su uso, incluyendo el dominio de billeteras digitales y canales electrónicos de pago. También se abordarán temas vinculados a estafas, fraudes, y medidas preventivas para evitar caer en estos problemas. El programa incluirá un módulo dedicado al crédito y endeudamiento responsable, ayudando a los estudiantes a evaluar si un préstamo es conveniente para ellos, incluso sin tener conocimientos avanzados en economía”, explicó Valderramo.
La profesora añadió que finalmente, el programa incluirá un apartado sobre criptoactivos y criptomonedas, un tema relevante para los jóvenes. Se explorarán sus características, funcionamiento, riesgos, y cómo evaluar si una inversión en este sector es adecuada. La capacitación buscará ofrecer claridad sobre el mercado de capitales y las herramientas para realizar inversiones informadas y seguras.
Por otra parte, la Directora de la formación contó que son un equipo de aproximadamente 25 docentes especializados en Ciencias Económicas los responsable de implementar este programa. Durante la primera etapa, se capacitarán cerca de 760 docentes a través de talleres presenciales divididos en grupos para maximizar el aprendizaje. Además, se contará con material virtual complementario que será accesible a través de la plataforma educativa de la universidad.
« — Para ver la nota completa, ingrese a la url de la nota — »