Del 29 de abril al 7 de mayo, algunos productos de la canasta básica registraron aumentos significativos, mientras que otros mostraron leves retrocesos.
La variación de precios en alimentos frescos continúa reflejando la volatilidad del mercado. Entre el 29 de abril y el 7 de mayo, hubo incrementos notables en frutas, verduras y carnes, aunque también se registraron algunas bajas puntuales, especialmente en productos de huerta.
Verduras: subas generalizadas, pero algunas bajas aisladas
Entre los productos que más aumentaron se destaca el zapallo tierno, que pasó de un rango de $500-$700 a $700-$800 por kilo. La zanahoria también mostró un alza, ya que su valor mínimo bajó de $800 a $700, pero el máximo se mantuvo en $1000, indicando una leve baja en el piso del precio.
La espinaca fue uno de los pocos productos que bajó: de un techo de $1000 por unidad descendió a $800. También la acelga redujo su precio máximo (de $600 a $700), aunque aumentó el mínimo.
El brócoli y la remolacha fueron otros productos que bajaron. El brócoli pasó de un rango de $2000-$2500 a $1500-$2000, mientras que la remolacha subió su precio mínimo, pero bajó el máximo (de $1000 a $1500). La palta también bajó, de $6000-$7000 a $5000-$6000, al igual que el ajo, que redujo tanto su mínimo como su máximo.
El tomate platense fue uno de los productos con mayor incremento: su valor mínimo subió de $1000 a $1500, igualando al máximo, que se mantuvo en $2000. Lo mismo ocurrió con el choclo y el pepino, que registraron subas de hasta $100 por unidad y $1000 por kilo, respectivamente.
Frutas: aumentos en cítricos y frutas de carozo
En el rubro frutal, las manzanas, mandarinas y naranjas subieron levemente. La naranja bajó su piso (de $1300 a $1000), pero su precio máximo se mantuvo. Las mandarinas también redujeron el mínimo pero conservaron el techo.
El kiwi fue una de las frutas que bajó: pasó de un valor máximo de $8000 a $6500. También retrocedieron el mango, que aumentó su precio máximo pero bajó el mínimo, y el membrillo, que redujo su techo de $1600 a $1500.
Se destacan además las bajas de frutas que directamente salieron de la lista, como la cereza y la frutilla, ambas de alto costo.
Carnes: algunos cortes bajan, pero la mayoría mantiene precios altos
En el rubro cárnico, la carne picada común fue una de las pocas en registrar una baja. Su valor mínimo cayó de $4000 a $3500. También bajó la blanda, cuyo precio máximo disminuyó de $12.300 a $11.000.
El pollo y la pechuga también mostraron descensos leves. El primero bajó de $2800-$3400 a $2600-$3300, y la pechuga pasó de $7200 a $7700 en su máximo, aunque mantuvo su piso.
En contraste, el hígado y la lengua aumentaron, al igual que el cartón de huevos, que pasó de $5400-$6500 a $5800-$6500.