Acceder a la casa propia sigue siendo casi imposible para gran parte de los argentinos. Con la última actualización del salario mínimo, un trabajador que percibe ese ingreso debería destinar su sueldo íntegro durante 85 años para poder adquirir una vivienda de 100 metros cuadrados en la Ciudad de Buenos Aires.
El cálculo, basado en datos de Noticias Argentinas, se obtiene cruzando el valor promedio del metro cuadrado en la capital (2.358 dólares), el nuevo salario mínimo de $313.400 y la cotización del dólar a $1.350. Con esas variables, el ingreso mensual equivale a 232 dólares, muy por debajo de los 235.800 dólares necesarios para comprar la propiedad del ejemplo.
Aunque la cifra muestra una leve mejora frente a los 129 años que se requerían con el salario anterior, Argentina sigue siendo el país más inaccesible de la región para comprar vivienda.
« — Para ver la nota completa, ingrese a la url de la nota — »